El reglamento de la Denominación de Origen «Xufa de València», define las características mínimas de los tubérculos en cuanto a peso unitario, parámetros morfológicos para la chufa tierna y la composición en porcentaje sobre peso de materia seca, de los azúcares, grasas, proteínas y almidón.
Así mismo el artículo décimo del Reglamento establece los diferentes tipos de chufa, diferenciando la chufa tierna de la seca y dentro de esta última y dependiendo del tubérculo entre «cosechero», «granza» y «bajos».
Las chufas serán seleccionada de acuerdo con determinados parámetros, estableciendo unos porcentajes máximos de: tubérculos vacíos o semi-vacíos, de coloraciones oscuras o alteraciones organolépticas, con agresiones en la corteza o con cortes, con materias extrañas y por supuesto exentos de plagas, enfermedades y residuos contaminantes.
